Al menos 36 instalaciones de Texas identificadas como fuentes de microplásticos, según un nuevo mapa

Las bolitas plásticas, conocidas como “nurdles”, se acumulan en las costas del Texas.

LA PORTE, Texas– En una húmeda tarde de verano de julio, a unos 40 minutos de Houston, los niños corren arriba y abajo por la costa tejana de Sylvan Beach. Las familias acampan para pasar el día con sus neveras llenas de bebidas y aperitivos.


Basta con dar unos pasos cerca de la orilla para darse cuenta de que los plásticos han invadido la playa. Botellas, bolsas y envoltorios ensucian la arena sin que haya papeleras a la vista. Entremezclados con la arena, empiezan a aparecer pequeños discos blancos bajo los pies. A primera vista, se puede suponer que son conchas, muchas de las aves locales también asumen eso. Pero son bolitas de plástico duro, o nurdles.

Estos nurdles -que pueden absorber tóxicos nocivos y contaminar el medio ambiente al seguir degradándose en microplásticos más pequeños- son producidos por más de 140 instalaciones en todo EE.UU., incluidas 36 en Texas. La mayoría de estas plantas están agrupadas, tal y como las plantas petrolíferas, gasísticas y petroquímicas de la costa, según una nueva iniciativa cartográfica de las organizaciones sin ánimo de lucro Environment America y Public Interest Research Group. El nuevo informe revela de dónde proceden los nurdles no regulados y otros plásticos de preproducción como escamas, perlas y polvos.

"Las bolitas de plástico pueden ser diminutas, pero suponen una enorme amenaza para la fauna", dijo Luke Metzger, Director Ejecutivo de Environment Texas. "Las tortugas, las aves y los peces necesitan vías fluviales libres de contaminación microplástica, pero si viven cerca de una de estas plantas productoras de plástico, podrían estar en peligro. Por eso pedimos a los legisladores que impidan que las instalaciones viertan o derramen pellets en nuestras vías fluviales".

A partir de datos federales del Inventario de Emisiones Tóxicas (TRI) de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU., Environment America ha elaborado una lista de 141 instalaciones estadounidenses que crean plástico de preproducción, que a menudo consiste en nurdles que no suelen ser más grandes que un grano de arroz. Los plásticos más comunes, como botellas y envases, se crean fundiendo y moldeando estos diminutos bloques de construcción. Incluso antes de convertirse en artículos utilizables, estos microplásticos pueden contribuir a la crisis de contaminación por plásticos, ya que no están regulados como contaminantes en EE.UU.

Casi una cuarta parte de las instalaciones de producción –36 en total– salpican la costa de Texas, siguiendo un patrón similar al de las innumerables instalaciones de petróleo y gas del estado. Esto no es casualidad, ya que los productos petroquímicos forman parte integral de la producción de plásticos. De las 36 instalaciones, 19 han infringido la normativa medioambiental en el último año, según sus historiales en línea de cumplimiento y aplicación de la EPA. Nueve de estas 19 han cometido infracciones significativas de la normativa medioambiental durante al menos 12 trimestres, es decir, 3 años. No se dispone de los datos de cumplimiento de tres instalaciones.

"La contaminación generada para convertir los productos petroquímicos en estos microplásticos en pellets está dañando a muchas comunidades. Este mapa pone de manifiesto que el daño no se detiene ahí", dijo a EHN Matt Smelser, subdirector de comunicaciones de Beyond Petrochemicals.

Nurdle Hunt, un proyecto de la organización benéfica medioambiental Fidra, calcula que casi 491.000 toneladas de nurdles entran en el medio ambiente cada año en todo el planeta. Según un informe de Pew Charitable Trusts, una organización sin ánimo de lucro especializada en el análisis de datos de investigación, casi la mitad de estas toneladas, es decir, más de 242.000, entran en el océano, y el 18% de todos los microplásticos presentes en el océano proceden de la contaminación por pellets.

Es difícil poner cifras concretas al impacto de la contaminación por pellets a escala local. Hay pocos datos estandarizados sobre ellos en general, y menos aún sobre playas o costas concretas. Jace Tunnell, científico principal del proyecto de ciencia ciudadana Nurdle Patrol Project, cuyo objetivo es concienciar sobre la contaminación por nardos en la costa del Golfo, ha utilizado los datos de las limpiezas de 10 minutos para calcular las cantidades de contaminación por pellets por kilómetro y ha proporcionado los datos a la Comisión de Calidad Medioambiental de Texas. En una sola playa, sus estimaciones llegaban a 1 millón de pellets por kilómetro.

Aunque el informe de Pew Charitable Trusts señala que, a medida que aumente la producción de plástico, la contaminación por pellets podría empeorar, es "muy factible" reducir este tipo de contaminación regulando su creación, transporte y eliminación.

Un primer paso, coinciden los expertos, sería regular los pellets de plástico, ya que prácticamente no están regulados ni en Estados Unidos o el mundo. En el pasado, la EPA ha intentado abordar la contaminación por pellets de plástico en California invocando la Ley de Agua Limpia, limitando la cantidad de pellets que entran en las vías fluviales. Sin embargo, no existen reglamentos reconocidos a nivel federal o enmiendas a la ley que mencionan explícitamente los pellets de plástico y la autoridad reguladora de la EPA sobre ellos ha sido cuestionada y permanece sin codificar. La Comisión de Calidad Medioambiental de Texas planeó regular los nurdles en 2022, pero finalmente se retractó.

"La contaminación por pellets de plástico se ha vuelto omnipresente en muchas de nuestras comunidades", dijo Kelly Leviker, defensora de Beyond Plastic de PIRG, en un comunicado de prensa. "Espero que este recurso ayude a la gente a aprender más sobre la fabricación de plástico y las posibles fuentes de contaminación dentro de su comunidad".

A yacht anchored in aqua blue water

A climate summit built on contradiction

At COP30 in Belém, climate delegates slept aboard diesel-powered cruise ships and traveled roads carved through newly deforested land, contradictions that unsettled many, including California’s contingent.

Solar panels, wind turbines, and large battery containers for energy storage

North Dakota utility regulators to consider state’s first-ever battery storage sites

For the first time, North Dakota utility regulators are considering proposals for massive battery storage sites that would serve as backstops for renewable energy sources. 
A poster that says All You Need is Meat with a plate of meat in front of it

In Brazil, agribusiness giants hire celebrity influencers to win hearts and minds

Brazil’s biggest meat and agrochemical companies have paid nearly 200 influencers to promote their products in the year leading up to COP30, using pop culture and wellness messaging to deflect attention from their rising emissions and environmental harms.

An aerial view of a coal plant surrounded by fog

Wisconsin coal terminal to close after 50 years as clean energy saps demand

After nearly 50 years of operation, the Midwest Energy Resources coal terminal in Superior will shut down next June as coal shipments continue to decline amid the clean energy transition.

A house completely destroyed by a hurricane

Hurricane Melissa a ‘real-time case study’ of colonialism’s legacies

Hurricane Melissa ravaged rural Jamaica; campaigners at COP30 say the disaster exposes how communities shaped by slavery and colonial extraction now bear the brunt of climate impacts.

a group of young people holding up climate protest signs in the street.
Credit: Leonardo Basso/Unsplash

Thousands march for climate action as COP30 talks enter second week

As the talks continue, some countries are pushing for a detailed “road map” for a global transition away from oil, gas and coal.
prticipants at the entrance to COP 30 pavilion
Credit: https://www.flickr.com/photos/isostandards/ Creative Commons: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

‘Additional promises mean nothing’: The awkward flaw in the world’s climate talks

World leaders have vowed to fight rising temperatures for years. Many of those pledges fade when the summits end.
From our Newsroom
Multiple Houston-area oil and gas facilities that have violated pollution laws are seeking permit renewals

Multiple Houston-area oil and gas facilities that have violated pollution laws are seeking permit renewals

One facility has emitted cancer-causing chemicals into waterways at levels up to 520% higher than legal limits.

Regulators are underestimating health impacts from air pollution: Study

Regulators are underestimating health impacts from air pollution: Study

"The reality is, we are not exposed to one chemical at a time.”

Pennsylvania governor Josh Shapiro speaks with the state flag and American flag behind him.

Two years into his term, has Gov. Shapiro kept his promises to regulate Pennsylvania’s fracking industry?

A new report assesses the administration’s progress and makes new recommendations

silhouette of people holding hands by a lake at sunset

An open letter from EPA staff to the American public

“We cannot stand by and allow this to happen. We need to hold this administration accountable.”

wildfire retardants being sprayed by plane

New evidence links heavy metal pollution with wildfire retardants

“The chemical black box” that blankets wildfire-impacted areas is increasingly under scrutiny.

Stay informed: sign up for The Daily Climate newsletter
Top news on climate impacts, solutions, politics, drivers. Delivered to your inbox week days.