ExxonMobil, LyondellBasell y Chevron Phillips están en el top de empresas contaminantes en Houston: Informe

“Sabemos que es un negocio, y quieres obtener ganancias, pero considera a las comunidades vecinas.”

Las instalaciones industriales más contaminantes del condado de Harris, que incluye a Houston, son en su inmensa mayoría compañías petroquímicas responsables de la emisión de millones de libras de sustancias químicas y de cientos de violaciones ambientales estatales y federales, según un nuevo informe.


Haz clic aquí para leer este reportaje en inglés. To read and watch a version of this story in English click here.

Usando las bases de datos de la Agencia de Protección de los EE.UU. (EPA por inglés) y la Comisión por la Calidad Ambiental de Texas (TCEQ por inglés), Air Alliance, una organización ambiental sin ánimo de lucro de Houston dedicada al aire limpio, identificó doce de los mayores contaminadores de Houston.

El informe detalla la emisión de millones de libras de sustancias químicas, gases de efecto invernadero y violaciones de regulaciones ambientales. Muchos de los químicos — que incluyen compuestos cancerígenos como el óxido etileno y el formaldehído — están relacionados con riesgos potenciales para la salud para las comunidades circundantes. Los gases de efecto invernadero contribuyen a problemas locales como aumentos en las tasas de la contaminación por el ozono y material particulado, y en un escala global al aceleramiento del cambio climático.

El informe examina 272 sustancias químicas en 350 instalaciones del Inventario de Emisiones Tóxicas (TRI por inglés) entre 2018 y 2022. La base de datos recopila las emisiones de sustancias químicas, como vertidos, fugas o emisiones, comunicadas por la propia industria. De las 350 instalaciones analizados, tres — ExxonMobil, Chevron Phillips Chemical y LyondellBasell — fueron responsables por la emisión de más de 19 millones de libras de sustancias químicas, que representan cerca de 60% de todas las emisiones en el condado de Harris durante ese periodo.

Esta es la lista de Air Alliance de la “docena más sucia”, las 12 instalaciones industriales más contaminantes del región, según el informe (sin orden específico):

  • ExxonMobil Baytown Site
  • Chevron Phillips Chemical
  • Shell Deer Park Chemical
  • LyondellBasell Industry
  • Altivia Oxide Chemicals
  • Equistar Chemicals Channelview
  • Atascocita Recycling Center
  • McCarty Road Landfill
  • Deer Park Energy Center
  • Dixie Holdings Inc
  • Ineos Oxide
  • Celanese Clear Lake

“Nos pareció necesario identificar las instalaciones más contaminantes para señalar la cantidad de emisiones liberadas por [ellas] y ser conscientes del impacto acumulativo de sus emisiones en las comunidades cercanas”, los autores del informe escribieron.

EHN contactó las tres compañías con la mayoría de emisiones de sustancias químicas.

"Ser un buen vecino es nuestra prioridad,” la representante de comunicaciones de ExxonMobil, Lauren Kight, dijo a EHN en un correo electrónico. "Estamos centrados en reducir las emisiones de nuestros sitios de manufactura, mejorando la calidad del aire en nuestras comunidades y ayudando a proteger el medio ambiente”.

Kight también dijo que el complejo de Baytown tiene “tres plantas industriales de escala mundial: una refinería, una planta de olefinas y una planta de sustancias químicas” para lo cual los datos en el informe de Air Alliance fueron “combinados” y “no se normalizan por tamaño o escala”.

La representante de comunicaciones de Chevron Phillips Chemical, Lisa Trow, dijo a EHN en un correo electrónico, “Chevron Phillips Chemical está comprometido con la operación responsable de nuestras instalaciones y con la mejora continua de nuestro rendimiento ambiental”.

Añadió que Chevron Phillips está trabajando en “reducir las emisiones del aire a través de un equipo de recuperación por gas de antorcha” para “reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el abastecimiento de mayores cantidades de energía renovable”.

LyondellBasell no respondió a la solicitud de comentarios.

Diez de las instalaciones están dentro del centro petroquímico en las regiones sureste y este del área metropolitana de Houston. Según la EPA, las comunidades de la primera línea, que habitan en los códigos postales que rodean el centro industrial, sufren la mayoría de la contaminación y está compuestas principalmente por personas de color. Los individuos del área también tienden a tener menores ingresos que el promedio de condado.

“Sabemos que es un negocio, y quieres … obtener ganancias, pero considera a las comunidades vecinas”, dijo Inyang Uwak, epidemiológico ambiental de Air Alliance, a EHN en una conferencia de prensa en Baytown el martes pasado.

La contaminación petroquímica 

Las sustancias químicas analizadas se clasificaron en dos grupos: las diez que se liberan con más frecuencia y las diez con las puntuaciones más altas de peligrosidad según un modelo de la EPA.

Las diez sustancias químicas más liberadas, incluyendo químicos como el etileno, metanol y tolueno, varían en su toxicidad a seres humanos, pero muchas están relacionadas con problemas de salud como el cáncer, el desarrollo cerebral alterado y el daño al sistema reproductivo. La sustancia química más frecuentemente emitida fue el etileno, que podría ser cancerígeno cuando reacciona con el oxígeno.

Por su parte, las diez sustancias químicas más peligrosas incluyen químicos cancerígenos como el cromo, benceno y óxido de etileno. El óxido de etileno, o EtO, fue clasificado como el producto químico más peligroso liberado en el condado de Harris según el informe. LyondellBasell fue identificado por Air Alliance como la mayor fuente de emisiones de EtO durante el periodo del informe. Cuando se inhala, el EtO es tóxico para el cuerpo y es un carcinogénico conocido, pues aumentar el riesgo por leucemia and linfoma.

Los impactos al clima 

El informe señala que la industria petroquímica fue la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en el condado de Harris, y las compañías de energía, la segunda. El complejo de ExxonMobil Baytown fue el primer emisor de gases de efecto invernadero de la docena, con más de 67 millones de libras de emisiones que calientan el clima, en su mayoría dióxido de carbono. Más allá de su contribución al efecto invernadero, el dióxido de carbono podría causar problemas de salud como respiración rápida, ritmos alterados del corazón y el aumento de presión arterial.

Las emisiones del metano, un compuesto aún más potente para el calentamiento climático, fueron impulsadas principalmente por la industria de gestión de residuos, que representó el 78% de las emisiones.

Los violaciones de regulaciones ambientales 

Nueve empresas de la “docena sucia” de Air Alliance han infringido la normativa o los permisos medioambientales. A nivel federal, algunas instalaciones infringen o han infringido recientemente la Ley de Agua Limpia, la Ley de Aire Limpio o la Ley de Conservación y Recuperación de Recursos. Algunas han infringido varias normativas y son reincidentes. Los tres principales contaminadores tienen complicados historiales de infracciones y multas. Según el informe, las empresas más sancionadas en el condado de Harris fueron Altiva Oxide Chemicals y Chevron Phillips Chemical.

Altivia Oxide Chemicals, anteriormente KMCO, debe más más de $10,2 millones en multas, $10 millones de los cuales estaban relacionados con violaciones de la Ley del Aire Limpio sobre las cuales llegaron a un acuerdo en diciembre de 2020. Pago de estas multas aún no ha sido completado, según la EPA.

En 2022, el Departamento de Justicia de los EE.UU. ordenó a Chevron Phillips Chemical pagar $3,4 millones en multas y $118 millones en costes relacionados con las medidas de cumplimiento por violaciones en su planta de Cedar Point Bayou y otras dos plantas tejanas. Sin embargo, la EPA todavía no ha marcado el pago de $236 mil en multas adicionales relacionadas con la Ley del Aire Limpio como completo. La planta de Cedar Point Bayou actualmente tiene 12 trimestres consecutivos, o tres años, con violaciones de la Ley del Aire Limpio.

A LyondellBasell Channelview se le impusieron más de 66 mil dólares en multas por infracciones, de las que sólo se pagaron 2.500 dólares. Se ordenaron otros 3,4 millones de dólares en multas para la instalación de Channelview y otras cuatro instalaciones propiedad de LyondellBasell, incluida Equistar, también en la lista de la «docena sucia». La planta de Channelview infringió la Ley de Aire Limpio el año pasado.

Al complejo de ExxonMobil Baytown se le impusieron casi $89 mil en multas relacionadas con la Ley del Aire Limpio. Actualmente, el complejo de Baytown ha infringido la Ley del Aire limpio por tres años, y ha violado la Ley del Agua Limpio por cuatro trimestres. El complejo de Baytown es de lejos el más grande, con 3,400 hectáreas que producen 10 mil millones de libras de sustancias petroquímicas anualmente.

ExxonMobil sigue inmersa en un proceso judicial de 13 años de apelaciones en el caso Environment Texas Citizen Lobby contra ExxonMobil Corp. El caso alega que Exxon emitió 1,5 millones de libras de contaminantes ilegales desde octubre de 2005 hasta septiembre de 2013. La sentencia más reciente confirmó la multa de 14 millones de dólares, la mayor sanción impuesta en una demanda ciudadana.

Luke Metzger, director ejecutivo de la organización ambiental sin ánimo de lucro Environment Texas, dijo a EHN, “cuando les demandamos, fuimos a juicio y, en última instancia, un juez federal revisó los hechos y determinó que [Exxon] había infringido la ley varios miles de veces”.

A pesar de estas infracciones y problemas legales, Exxon se encuentra en proceso de renovación de su permiso federal de explotación y miembros de la comunidad afirman que espera ampliar sus operaciones en Baytown si se le renueva el permiso.

Además de estas infracciones y multas, el informe incluía cientos de infracciones adicionales en todas las instalaciones a nivel estatal y federal.

“Desgraciadamente, lo que hemos visto, tanto en el caso de Exxon como en el de muchas instalaciones de Texas, es que la Comisión de Calidad Ambiental de Texas rara vez impone multas a las empresas que cometen infracciones y, si lo hace, es sólo una amonestación menor”, afirmó Metzger.

A rock formation in the desert with a lake in the background

A tribe in Nevada finally had funding for climate resilience. Then a grant was ripped away

The Walker River Paiute Tribe was poised to strengthen its water, energy, and housing infrastructure with a $20 million federal grant — until the Trump Administration abruptly revoked the funding, halting projects designed to protect the community from worsening wildfires, floods, and extreme heat.

The interior of the New Mexico capitol building in Santa Fe

NM lawmakers say oil and gas wastewater rulemaking ‘tainted’ by politics

Democratic lawmakers in New Mexico are questioning the integrity of the state’s proposed rules for reusing oil and gas wastewater, alleging that political pressure from the governor’s office has undermined public trust in the process.

A wooden gavel on a wooden platform sitting on a desk

Pennsylvania gas producer sues Capital & Main over its reporting on health risks

A lawsuit by CNX Resources Corporation accuses the news organization of defamation for quoting sources critical of an industry-written study. Capital & Main stands by its reporting and vows to fight the suit.
A wooden building in front of an icy landscape with water in the background

In western Alaska, compounding climate crises threaten Indigenous families

As Typhoon Halong swept through western Alaska, it laid bare how centuries-old policies made Native villages particularly vulnerable to climate change.
A pipeline stretching across a wetlands area with a lake in the background

Why fracking firms should pay for a $100-million water pipeline

As drought-stricken Dawson Creek seeks to pipe drinking water from the Peace River, critics say oil and gas companies should fund the project rather than local taxpayers.

EXXON sign against blue-sky background
Credit: Wolterk/BigStock Photo ID: 151650362

Exxon funded thinktanks to spread climate denial in Latin America, documents reveal

Texas-based fossil fuel company financed Atlas Network in attempt to derail UN-led climate treaty process.

A closeup of the CBS News website

CBS News just gutted its climate team

Following its acquisition by Skydance Media and the appointment of Bari Weiss as editor in chief, CBS News has laid off most of its climate reporters, a move critics say undermines one of broadcast journalism’s strongest voices on global warming.

From our Newsroom
Multiple Houston-area oil and gas facilities that have violated pollution laws are seeking permit renewals

Multiple Houston-area oil and gas facilities that have violated pollution laws are seeking permit renewals

One facility has emitted cancer-causing chemicals into waterways at levels up to 520% higher than legal limits.

Regulators are underestimating health impacts from air pollution: Study

Regulators are underestimating health impacts from air pollution: Study

"The reality is, we are not exposed to one chemical at a time.”

Pennsylvania governor Josh Shapiro speaks with the state flag and American flag behind him.

Two years into his term, has Gov. Shapiro kept his promises to regulate Pennsylvania’s fracking industry?

A new report assesses the administration’s progress and makes new recommendations

silhouette of people holding hands by a lake at sunset

An open letter from EPA staff to the American public

“We cannot stand by and allow this to happen. We need to hold this administration accountable.”

wildfire retardants being sprayed by plane

New evidence links heavy metal pollution with wildfire retardants

“The chemical black box” that blankets wildfire-impacted areas is increasingly under scrutiny.

Stay informed: sign up for The Daily Climate newsletter
Top news on climate impacts, solutions, politics, drivers. Delivered to your inbox week days.