environmental justice in health

"Permitir que el sufrimiento hable": Tratando las raíces oprimidas de la enfermedad

Al conectar los puntos entre los síntomas médicos y los patrones de injusticia, pasamos de simplemente manejar el sufrimiento a ofrecer una cura duradera.

"El imperialismo deja tras de sí gérmenes de podredumbre que debemos detectar clínicamente y eliminar de nuestro territorio, pero también de nuestra mente". —Frantz Fanon, Los Condenados de la Tierra.


Mi cuerpo es un complejo de historias, migraciones, opresiones y luchas que se superponen y se intersectan.

Los antepasados indios malasios de mi madre trabajaron en plantaciones de caucho que suministraban caucho barato para el auge de la industria automovilística estadounidense, lo que impulsó la rápida industrialización de ciudades como Detroit. Posteriormente, los indios malasios fueron desplazados de las plantaciones para dejar espacio al cultivo mecanizado y ecológicamente destructivo del aceite de palma. Generaciones más tarde, la comunidad de mi madre, cuyo trabajo transformó física y económicamente el planeta, se describe ahora como "huérfanos trágicos" olvidados por la India y tratados con desprecio opresivo por Malasia. Los indios malasios están desproporcionadamente más enfermos, tienen menos educación, son más pobres, están encarcelados, son más a menudo apátridas y son asesinados con mayor frecuencia por la policía. El caucho y el aceite de palma baratos siguen estando en la mayoría de los productos que utilizamos, mientras que el costo físico y psicológico que su producción tiene sobre los trágicos huérfanos de Malasia continúa desapercibido.

Por parte de mi padre, nuestra comunidad tamil de Sri Lanka ha soportado una de las guerras civiles más largas de la historia moderna, que culminó con la masacre indiscriminada de decenas de miles de civiles de etnia tamil. La guerra civil de la isla provocó un estado de trauma colectivo. Sri Lanka, con una población comparable a la ciudad metropolitana de Nueva York, tiene una de las mayores cifras de desapariciones forzadas del mundo. Además, Sri Lanka está adyacente a la ruta marítima más transitada del mundo, lo que lleva a los países de todo el mundo a ignorar en gran medida los crímenes de guerra patrocinados por el estado y las atrocidades en materia de los derechos humanos. La supresión del trauma de la comunidad tamil es una característica esencial del comercio internacional.

Sri Lanka oppression

Ruinas de guerra adyacentes a un cementerio en una región de mayoría tamil de Sri Lanka (Crédito: Kartik Amarnath)

Para describir su propósito intelectual, el Dr. Cornel West a menudo parafrasea al filósofo Theodor Adorno: "la condición de la verdad es permitir que el sufrimiento hable". A pesar de cruzar fronteras, océanos y generaciones, el sufrimiento de mi familia persiste por ser escuchado. Cuando el sufrimiento colectivo no se reconoce, no desaparece, sino que se transforma. Mi familia sufre en silencio el cáncer, las enfermedades cardíacas, la diabetes, el trastorno de estrés postraumático, la depresión, la ansiedad y la adicción. A través de la enfermedad, nuestros cuerpos expresan el trauma que no se habla.

Desde las historias de desalojos de los indígenas hasta la segregación racial construida en nuestras ciudades a través de la exclusión social patrocinadas por el Estado, las opresiones se imprimen en los cuerpos de los vulnerables en forma de enfermedad. Muchas de las enfermedades prevalentes de la sociedad se basan en legados de injusticia no resueltos.

Este ensayo también está disponible en inglés

Continuando el espíritu del Dr. West, espero combinar mis conocimientos y habilidades en los campos urbano, ambiental y médico para crear formas interdisciplinarias de práctica de la salud en las que se permita hablar del sufrimiento invisible. La práctica de la salud, desde la mesa del laboratorio hasta el campo, debe ir más allá de las intervenciones aisladas, verticalistas y fragmentarias, y avanzar hacia una ética orientada a la justicia, informada por las comunidades vulnerables y responsables ante ellas.

La ciencia no existe en el medio de un vacío; elegimos dónde y cómo desplegar nuestros recursos. Nuestro deber de tratar los síntomas debe extenderse hacia abordar sus causas profundas en las desigualdades estructurales y en las historias opresivas.

Cualquier otra cosa sugeriría que somos complacientes con el sufrimiento y la tragedia.

El sistema energético estadounidense: donde la negligencia se convierte en tragedia

New York City energy Justice

El autor Kartik Amarnath presenta sobre la justicia climática y las proyecciones de vulnerabilidad al calor y escasez de energía de la ciudad de Nueva York en el Centro de Graduados de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. (Crédito: Laboratorio de Acción Climática de CUNY)

Llegué a la conclusión de que necesitamos una visión de las prácticas de salud orientadas a la justicia mientras trabajaba como Planificador Energético de la Alianza de Justicia Ambiental de la Ciudad de Nueva York (NYC-EJA), una alianza de organizaciones de base que sirven a las comunidades de color de bajos ingresos con mayor carga medioambiental de la ciudad.

Trabajamos en comunidades como el sur del Bronx, un vecindario con múltiples fuentes de contaminación, altos índices de asma infantil, vulnerabilidad a la subida del nivel del mar y al calor extremo, y sede del distrito congresional más pobre del país. Mi función consistía en trabajar con los gobiernos municipales y estatales para reducir las cargas sanitarias y económicas de la infraestructura energética contaminante concentrada en las comunidades de color con bajos ingresos. Dirigí proyectos de energía renovable y propuestas de políticas que abordaban las injusticias sistémicas. Sin embargo, a pesar de lo creativas, transformadoras o incluso factibles que fueron nuestras propuestas, constantemente nos encontramos con un bloqueo político.

Nunca olvidaré una de las últimas veces que hablé en una reunión pública sobre eficiencia energética organizada por los reguladores de energía del Estado de Nueva York. Estas reuniones "públicas" atrajeron a los tecnócratas habituales: empresas de servicios públicos, académicos, desarrolladores, ingenieros y burócratas. Señalé que estas reuniones siempre han dado prioridad a los dólares y los centavos, pero, para los neoyorquinos más vulnerables que no estaban en la sala, se trataba de la vida y la muerte.

Les dije que solo en Brooklyn, cientos de miles de personas vulnerables se enfrentaban a las amenazas superpuestas del aburguesamiento, el calor extremo, el aumento de las aguas pluviales y el déficit energético. Había vidas en juego.

Como de costumbre, los presentes no reconocieron el sufrimiento humano. Los burócratas de la energía se negaron a comprometerse con cualquier medida para salvar vidas si complicaba el resultado final de la propia industria que tienen el mandato de regular.

Mientras tanto, las inminentes amenazas de Brooklyn se hicieron realidad mucho antes de lo que esperaba.

En el 2019, al enfrentarse a un déficit energético durante una de las peores olas de calor registradas, Con Edison cortó el suministro eléctrico a una comunidad de clase trabajadora de color que, según los datos del gobierno de la ciudad de Nueva York, es también una de las más vulnerables al calor extremo. La empresa de servicios públicos, en su cálculo de dólares y centavos por encima de la vida y la muerte, cortó la energía a los más vulnerables para preservarla para todos los demás. La empresa multibillonaria alegó que no estaban al tanto de los datos sanitarios disponibles públicamente sobre la vulnerabilidad al calor, aunque mis colegas y yo les habíamos venido diciendo durante años.

El lado oscuro de encender las luces

New York City power plant pollution

La central eléctrica de Harlem River Yard. (Crédito: Ben Schumin / flickr)

Mucha gente piensa que el sector energético es benigno, ya que proporciona combustible para encender las luces y alimentar los electrodomésticos. Sin embargo, encender una luz, y todo lo que se requiere para que ese simple acto sea posible, tiene un lado oscuro.

La red eléctrica estadounidense, la máquina más grande de la Tierra, depende en gran medida de la infraestructura envejecida y de los combustibles fósiles. A lo largo de la cadena de suministro de energía, las comunidades vulnerables diferenciadas por raza y clase social se ven perjudicadas de manera desproporcionada. La generación de electricidad por sí sola contribuye a más de 50,000 muertes al año, mientras que los afroamericanos y las comunidades de bajos ingresos se enfrentan a los mayores riesgos para la salud derivados de la contaminación de las centrales eléctricas. Más de dos tercios de los afroamericanos de Estados Unidos viven a menos de 30 millas de plantas de carbón o refinerías de petróleo y gas, lo que explica por qué también tienen las tasas más altas de enfermedades pulmonares a pesar de las tasas más bajas de tabaquismo.

Las facturas de energía de los hogares son a menudo más costosas para las comunidades de bajos ingresos y las comunidades de color que, debido al legado racista de exclusión social, viven desproporcionadamente en viviendas ineficientes. En el verano del 2020, cinco veces más hogares afroamericanos y ocho veces más hogares latinos experimentaron cortes de electricidad debido a la falta de pago en comparación con los hogares blancos.
Todo esto sucedió mientras se le decía que se quedara en casa durante una devastadora pandemia global, una recesión económica, las protestas nacionales más grandes de Estados Unidos y uno de los veranos más calurosos que se hayan registrado.

Integración de la justicia en la práctica de la salud

Environmental Justice New York City

El autor Kartik Amarnath con Sarah Martin, copresidente de la organización miembro de NYC-EJA Morningside Heights / West Harlem Sanitation Coalition, en una protesta que conmemora el quinto aniversario del huracán Sandy (Crédito: Kartik Amarnath)

Estar en reuniones con los responsables de la toma de decisiones en materia de energía me hizo entender que su falta de voluntad para abordar los legados de daños era una posición moralmente indefendible. Llegué a entender las cargas sanitarias actuales como encarnaciones de la injusticia, donde las comunidades vulnerables continuarían enfermándose y muriendo debido a la inacción deliberada.

Quería tener habilidades para intervenir clínicamente en esta situación, donde la transformación estructural no estaba sucediendo lo suficientemente rápido. Ahora, como aspirante a médico, no puedo aceptar la idea de tratar a los pacientes sin cuestionar las opresiones que condujeron a sus aflicciones. Sin embargo, al igual que los tecnócratas de la energía, los profesionales de la salud tradicionalmente no reconocen las enfermedades como manifestaciones de la injusticia.

Una sólida comprensión de la inequidad, la injusticia, la opresión y su relación con la enfermedad debe impregnar todas las áreas de la práctica de la salud. Esta no es una empresa pequeña. Requerirá abordar preguntas que no tienen respuestas claras. Espero ser parte de un nuevo grupo de profesionales de la salud que se comprometan a responder a estas preguntas.

La tarea es grande, pero hay atisbos de inspiración.

Conectando los puntos

New York City climate change justice

El autor Kartik Amarnath (extremo derecho) en un mitin en las escaleras del Ayuntamiento de Nueva York (Crédito: Annel Hernandez)

En diciembre del 2016, durante uno de mis primeros días en NYC-EJA, viví un momento que marcaría la pauta de mi trayectoria intelectual y profesional. Más de 200 organizaciones se habían reunido para una manifestación de NY Renews para exigir que el estado aprobara la legislación climática más ambiciosa del país, destinada a desmantelar los daños ambientales, de salud y económicos que se entrecruzan.

Un representante del sindicato de enfermeras local se levantó para hablar. El ruido nos envolvió de repente.

Era una grabación de un niño asmático con sibilancias intercalada con los gritos de ayuda del niño. Era como si su voz fuera arcilla húmeda presionada lentamente a través de la malla de los altavoces. La multitud, antes estridente, se quedó en silencio. Cuando la grabación se detuvo, la enfermera nos dijo que era del sur del Bronx, donde la planificación urbana racista concentraba algunas de las centrales eléctricas más sucias del país. Estos sonidos eran su realidad cotidiana.

Los sonidos pueden provenir de un solo paciente, pero captan cómo el legado de injusticia de la industria energética quedó grabado en los cuerpos de los pueblos oprimidos. En solo unos minutos y usando menos palabras, la enfermera demostró cómo los profesionales de la salud pueden aplicar su capacitación a las luchas por la justicia medioambiental.

Es conectando los puntos entre los síntomas médicos y las injusticias que conforman nuestra sociedad que los pacientes y las poblaciones pueden ser vistos plenamente, y pasamos de simplemente manejar el sufrimiento a ofrecer una cura duradera. Sólo entonces cumpliremos realmente nuestros juramentos como profesionales de la salud.

Este artículo está inspirado y dedicado a la fallecida médica feminista tamil, la Dra. Rajani Thiranagama y a los miembros supervivientes de los Profesores Universitarios por los Derechos Humanos (University Teachers for Human Rights )- Jaffna.

Kartik Amarnath, MS, es el especialista en políticas de PUSH Buffalo y un candidato a MD (médico) y MPH (Máster en Salud Pública), actualmente de licencia, en la Universidad de Ciencias de la Salud de SUNY Downstate. Sus escritos sobre energía, salud ambiental y justicia climática se han publicado en The Guardian, Naked Capitalism, The Albany Times Union y en revistas académicas de derecho y medicina. Puede ser contactado en kkamarnath91@gmail.com.

Este ensayo es parte de "Agentes de Cambio" (Agents of Change), una serie en curso que presenta las historias, los análisis y las perspectivas de la próxima generación de líderes de la salud ambiental que provienen de antecedentes históricamente poco representados en la ciencia y la academia. Los ensayos de la serie reflejan las opiniones de los autores y no las de EHN.org o la Universidad George Washington.

Fotografía del encabezado: Una doctora del International Medical Corps examina a un niño en una clínica de salud móvil en Pakistán. (Crédito: DFID - Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido / flickr)

a row of flags in front of a building.
Credit: Mmoka/Unsplash

World climate talks resume without U.S. as global negotiators assess new path forward

The United States skipped a major round of United Nations climate negotiations in Bonn, Germany this week, leaving other nations and U.S. civil society groups to navigate the talks without the world's largest fossil fuel producer at the table.

Bob Berwyn reports for Inside Climate News.

Keep reading...Show less
Smoke billows from an industrial chimney at sunset near several homes.

Judge rules EPA overstepped in cutting pollution grants

A federal judge has blocked the Trump administration from canceling $600 million in environmental justice grants aimed at helping underserved communities reduce pollution.

Rachel Frazin reports forThe Hill.

In short:

  • The grants stem from the 2022 Inflation Reduction Act, which set aside $3 billion for environmental justice programs.
  • The U.S. Environmental Protection Agency under President Biden had planned to distribute the $600 million through regional groups, which would fund local efforts, before the Trump EPA terminated the grants earlier this year.
  • Judge Adam Abelson ruled the EPA's cancellation exceeded its authority “precisely because they are ‘environmental justice’ programs."

Key quote:
The move included a “lack of any reasoned decision-making, or reasoned explanation.”

— Judge Adam Abelson, U.S. District Court

Why this matters:
Underserved communities often face the greatest environmental health risks and climate impacts. These grants were designed to help local groups respond to long-standing environmental harms and health risks, and canceling them would have cut off vital support just as cleanup efforts were beginning to gain traction. The Trump administration has also attempted to cancel a similar $20 billion program that would fund climate-friendly projects.

coffee mug near open folder with tax withholding paper.

Senate Republicans move to cut clean energy tax credits despite bipartisan benefits

Congressional Republicans are advancing a tax plan that would slash incentives for clean energy and electric vehicles, drawing criticism from advocates and some GOP members whose districts benefit from green investments.

Alexa St. John reports for The Associated Press.

Keep reading...Show less
A stream running through green forested hills.

Brazil moves to auction vast oil blocks despite climate and Indigenous concerns

Brazil is set to auction off oil and gas exploration rights in a massive offshore and Amazon region sale, prompting backlash from Indigenous groups and environmental advocates just months before it hosts the Cop30 climate summit.

Constance Malleret reports for The Guardian.

Keep reading...Show less
An image showing a downpour with a caution sign.

New research links stalled jet stream to rising summer weather extremes

The number of extreme summer weather events driven by trapped atmospheric waves has tripled since 1950 due to climate change, new research shows.

Seth Borenstein reports for The Associated Press.

Keep reading...Show less
Farm machinery helping harvest turnips.

How agribusiness lobbying boosts corporate control over food and climate policy

Industrial agriculture companies spent hundreds of millions lobbying Congress ahead of the stalled farm bill debate, further distancing everyday Americans from decisions shaping the nation’s food systems and climate future.

Brian Calvert reports for Civil Eats.

Keep reading...Show less
Steel mill under a cloudy sky.
Credit: Michi/Pixabay

Steelmaker retreats from clean energy plans as hydrogen costs and politics shift

Cleveland-Cliffs is scaling back plans to build the nation's first green steel plant in Ohio, pivoting away from hydrogen and back to fossil fuels as federal incentives face repeal and political winds change in Washington.

Alexander C. Kaufman reports for Canary Media.

Keep reading...Show less
From our Newsroom
Multiple Houston-area oil and gas facilities that have violated pollution laws are seeking permit renewals

Multiple Houston-area oil and gas facilities that have violated pollution laws are seeking permit renewals

One facility has emitted cancer-causing chemicals into waterways at levels up to 520% higher than legal limits.

Regulators are underestimating health impacts from air pollution: Study

Regulators are underestimating health impacts from air pollution: Study

"The reality is, we are not exposed to one chemical at a time.”

Pennsylvania governor Josh Shapiro speaks with the state flag and American flag behind him.

Two years into his term, has Gov. Shapiro kept his promises to regulate Pennsylvania’s fracking industry?

A new report assesses the administration’s progress and makes new recommendations

silhouette of people holding hands by a lake at sunset

An open letter from EPA staff to the American public

“We cannot stand by and allow this to happen. We need to hold this administration accountable.”

wildfire retardants being sprayed by plane

New evidence links heavy metal pollution with wildfire retardants

“The chemical black box” that blankets wildfire-impacted areas is increasingly under scrutiny.

Stay informed: sign up for The Daily Climate newsletter
Top news on climate impacts, solutions, politics, drivers. Delivered to your inbox week days.